Respuestas a las preguntas mas frecuentes (FAQ)

Sección derecho a la salud del ciudadano extracomunitario

¿Quién tiene derecho a la inscripción en el S.S.N.?

¿Qué documento se otorga a quién tiene derecho a la inscripción en el S.S.N.?

¿A qué servicios sanitarios tienen derecho los sujetos inscriptos al S.S.N.?

Caso del ciudadano extracomunitario que solicita un permiso de residencia por asistencia médicae.

¿A qué tienen derecho los ciudadanos Extracomunitarios “ilegales” presentes en Italia no en regla con las normas relativas al ingreso y residencia en nuestro país?

¿A dónde se deben dirigir los ciudadanos extracomunitarios “ilegales” presentes en Italia no en regla con las normas relativas al ingreso y permanencia en nuestro país para la asistencia en caso de necesidad?


?Quien tiene derecho a la inscripci en el S.S.N.?

Ciudadanos extracomunitarios regularmente residentes que desempeñen con regularidad actividades de trabajo subordinado o de trabajo autónomo o estén inscriptos en las listas de empleo o posean el permiso de residencia otorgado por  

  • Solicitud de asilo
  • Adopción
  • Asilo humanitario
  • Motivos familiares
  • Asilo político
  • Solicitud de ciudadanía italiana
  • Tutela
  • Motivos de salud

Ciudadanos extracomunitarios regularmente residentes por motivos distintos a los indicados anteriormente, pero que posean un permiso de residencia superior a tres meses y estén inscriptos voluntariamente en el S.S.N. con pago de contribución.


¿Que documento se otorga a quien tiene derecho a la inscripci en el S.S.N.?

A quien tiene derecho a la inscripción en el S.S.N. se le otorga el carnet se seguro social con validez igual a la del permiso de residencia.


Asistencia sanitaria a las que tienen derecho

Acceso permitido a todos los Servicios del S.S.N. con las mismas modalidades y condiciones de los ciudadanos italianos.


Caso del ciudadano extracomunitario que solicita un permiso de residencia por asistencia medica

El traslado por tratamiento en Italia está permitido en el ámbito de programas humanitarios autorizados por el Ministerio de Salud en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores o en el ámbito de programas de intervención humanitaria autorizados por la Región Véneto.

El ciudadano extracomunitario que no está comprendido en estos programas, para obtener la visa, debe presentar a su Embajada una declaración de la institución italiana en la cual desea ser asistido, en la cual se debe indicar el tipo de tratamiento, la fecha de inicio y la duración presumible de dicho tratamiento terapéutico.     El ciudadano extracomunitario debe, además, certificar el depósito de una suma en concepto de caución, igual al 30% del costo total presumible de las prestaciones sanitarias solicitadas. 


?A que tienen derecho los ciudadanos Extracomunitarios "ilegales" presentes  en Italia no en regla con las normas correspondientes al ingreso y permanencia en nuestro pa?

A todos los ciudadanos extracomunitarios no en regla con la asistencia sanitaria se les otorga un Carnet de seguro social con validez anual, válido únicamente para la asistencia sanitaria preventiva y control de la maternidad y del embarazo.


?Donde debe dirigirse un ciudadano extracomunitarios "ilegal" presente en Italia no en regla con las normas correspondientes al ingreso y permanencia en nuestro pays?

Instituciones suministradoras de asistencia (según registro operativo ULSS n. 20)

Dispensario CESAIM – Via Golfino – abierto de lunes a viernes por la tarde.

Distrito Socio Sanitario n. 1  – Via Poloni Verona – y Distrito Socio Sanitario – San Bonifacio – para "Carnet del seguro social".
Dispensario del Departamento de prevención del Edificio de la Sanidad para radiografías del tórax o exámenes de laboratorio.
Distrito Socio Sanitario n. 1 – Via Poloni Verona – para prueba de tuberculosis, vacunaciones y consultas a especialistas. 
Consultorio familiar, para curso de preparación para el parto, controles y IVG (interruzione di gravidanza)

Reparticiones y dispensarios USL y Hospital de Verona (Enfermedades infecciosas, Pediatría, Neumología, Dermatología, Ginecología y Obstetricia).